Búsqueda personalizada

Páginas

Búsqueda personalizada

La escrituja japonesa. Kanji, Hiragana, Katakana 1

>> viernes, 11 de diciembre de 2009


La escritura japonesa proviene de la escritura china. Actualmente el japones moderno se basa en tres formas de escritura: Los Kanjis y dos silabarios que son el Hiragana y el Katakana.


-Kanji: Los kanjis son ideogramas que provienen del chino, son símbolos que tienen un significado.En el japones moderno se escribe con kanjis los sustantivos y adjetivos,así como algunos adverbios. También los nombres y apellidos y los nombres de las ciudades o pueblos.


Los kanjis chinos podrían llegar a cincuenta mil mientras que los kanis japoneses estarían entre los seis mil. El gobierno japones edita una lista de unos casi dos mil kanjis que todo japones debería saber, un universitario japones domina unos 3000 kanjis de media.


Ejemplos de Kanji



Aunque para un occidental toda esta escritura nos parezca ilógica y complicada esta tiene su pequeña explicación. Los kanjis no dejan de ser pequeños dibujos para decir algo y muchos kanjis son uniones de otros kanjis.Un ejemplo sencillo es el kanji de descansar, este kanji es una unión de el kanji de persona mas el kanji de árbol. El kanji de persona se encuentra como tumbado lo que representa que esta tumbado debajo de un árbol.


Como este ejemplo hay muchos sin ir mas lejos dos veces el kanji de árbol es arbolera y tres veces el kanji de árbol es bosque. Esto no es algo que sepan la mayoría de japoneses , si que saben algunos pero los que realmente lo conocen son los chinos. Cuando yo estudiaba en Japón teníamos un chino que aprendía japones con nosotros y en clase cuando hacíamos kanjis el le explicaba al profesor de donde venia el kanji.


Los kanjis tambien tienen otra utilidad importante en la lengua japonesa ya que en esta lengua hay muchas palabras que se escriben igual con lo que los kanjis les ayuda en distinguir estas palabras.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Get subscribers

  © Blogger template Werd by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP