Búsqueda personalizada

Páginas

Búsqueda personalizada

APRENDER HIRAGANA, INTRODUCCION.

>> sábado, 31 de octubre de 2009

NO SE PREOCUPEN, ESTA ES SOLO UNA INTRODUCCION A LO QUE ES, NOSOTROS IREMOS APRENDIENDO HIRAGANA AL IGUAL QUE KATAKANA CADA VIERNES!!


A SI QUE GAMBATE KUDASAI!

(ANIMO!!)


El hiragana es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa junto con el katakana. También se suele emplear hiragana para referirse a cualquiera de los caracteres de dicho silabario. Proviene de la simplificación de caracteres más complejos de origen chino que llegaron antes del comienzo del aislamiento cultural japonés, que se mantuvo inflexible hasta el final de la era Edo.

Cuando se refiere al conjunto de silabarios hiragana y katakana se le conoce como Kana.

Estos caracteres, al contrario que los kanji, no tienen ningún valor conceptual, sino únicamente fonético.

El silabario hiragana consta de 46 caracteres que representan sílabas formadas por una consonante y una vocal, o bien una única vocal. La única consonante que puede ir sola es la 'n'.

Este silabario se emplea en la escritura de palabras japonesas, partículas y desinencias verbales; en contraste con el katakana que se emplea para palabras extranjeras y onomatopeyas. Por ello, el hiragana es el primer silabario que aprenden los niños nipones. A medida que aprenden los kanji, los estudiantes van reemplazando los caracteres silábicos en favor de los caracteres chinos.

aiueoyayuyo
kakikukekoきゃ kyaきゅ kyuきょ kyo
sashisusesoしゃ shaしゅ shuしょ sho
tachitsutetoちゃ chaちゅ chuちょ cho
naninunenoにゃ nyaにゅ nyuにょ nyo
hahifuhehoひゃ hyaひゅ hyuひょ hyo
mamimumemoみゃ myaみゅ myuみょ myo
yayuyo
rarirureroりゃ ryaりゅ ryuりょ ryo
wawiwewo
n
gagigugegoぎゃ gyaぎゅ gyuぎょ gyo
zajizuzezoじゃ jaじゅ juじょ jo
dajizudedo
babibubeboびゃ byaびゅ byuびょ byo
papipupepoぴゃ pyaぴゅ pyuぴょ pyo

Los caracteres en rojo han quedado obsoletos en el japonés moderno.

Nota sobre la pronunciación. Todas las letras se pronuncian más o menos como en español salvo:

  • u: no está redondeada (se pronuncia estirando los labios como L)
  • h: se pronuncia como en inglés (es decir, suena como la 'j' pero más suave)
  • r: es siempre suave, como la 'r' de 'cara', pero nunca como la 'rr' de 'torre', ni siquiera al inicio de la palabra. Al final de palabra suena como L (si es penúltima antes de una 'u' final, como ésta es muda, también se pronuncia como L)
  • w: se pronuncia como la 'u' de 'chihuahua'
  • j: suena como la j inglesa de jacket o la ll dental
  • y: suena como un diptongo ia, iu, io
  • fu: suena entre fu y hu, con la h inglesa
  • wo: se pronuncia simplemente como 'o' cuando es utilizada como particula y como uo cuando forma parte de una palabra
  • z: se pronuncia como la "s" sonora, similar al sonido de una abeja.
  • u: al final de palabra no se pronuncia o se pronuncia como o prolongada
  • ha: se pronuncia tal y como suena. "Wa" en caso de ser la partícula que indica sujeto ( ejemplo : Watashi wa ... desu / Yo soy ....)
  • ei: se pronuncia 'ee' (una e seguida de otra). Así 'sensei' se pronuncia 'sensee'
  • aa: se pronuncia como a prolongada
  • ii: se pronuncia como i prolongada
  • uu: se pronuncia como u prolongada
  • ee: se pronuncia como e prolongada
  • ou: se pronuncia como o prolongada
  • oo: se pronuncia como o prolongada

2 comentarios:

slave 31 de octubre de 2009, 19:29  

yo le voy mas al aleman ya k tengo mas facilidad de lenguaje ya que naci con la lengua pegada y me da mas un acento

esta fregon el blogg pero le ace falta algo de color o fondo

Publicar un comentario

Get subscribers

  © Blogger template Werd by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP